Simbolo de Cannabis medicinal

Parece ser, que la marihuana a dia de hoy, todavía presenta dudas en la sociedad, sobre sus aplicaciones terapéuticas.

No ocurre lo mismo con drogas como el alcohol,socialmente aceptadas e integradas, sin ningún tipo de aplicación terapéutica ,y que tanto daño causa al ser humano.

Queremos informarte, de las 10 Enfermedades en que la marihuana puede ayudar.

Múltiples son sus aplicaciones,como la recreativa ,que supondría fumarla para obtener un beneficio meramente lucrativo,o relajarnos.

Obtener un efecto psicoactivo mayor, que nos haga trascender de nuestros que haceres diarios, llevándonos a nuestro diálogo interior.

Esto nos permitirá estudiar nuestros egos y deseos, para poder esclarecer, esas diálogos internos de pensamientos acelerados.

La disociación mental producida por el Cannabis,permite la auto-observación de pensamientos entrelazados y encadenados a nuestra conciencia básica.

Utilizando la marihuana en meditación desgranaremos escollos de nuestra mente.

Aprenderemos así , de nosotros mismos y el funcionamiento de nuestro pensamiento.

Pero, que hay de las verdaderas aplicaciones medicinales y científicamente demostradas ?

La Ciencia está dividida.

Los sectores afines a la Industria Farmacéutica pretenden desprestigiar su uso,eso si, creando extractos de Cannabis sintetizados.

Otros sectores menos interesados, efectuan ensayos y pruebas determinantes, pero sin contar con apoyo Institucional.

Así, estos resultados, se ven lastrados e impedidos por la Comunidad Internacional,que solo piensa en apoyar a las farmacéuticas, penalizando el consumo.

A continuación, ponemos para tu información ,10 Enfermedades en que la marihuana puede ayudar.

 

Epilepsia  : Son numerosos los casos de convulsiones y ataques epilépticos, que el cannabis consigue frenar con total efectividad.

Allí donde los fármacos y terapias científicas han perdido la batalla, pues no consiguen reducir los ataques lo necesario, para evitar daños cerebrales.

Ni corto ni a largo plazo, no aseguran una reducción del número de ataques diarios.

En California, numerosos padres angustiados por los ataques que sufren a diario sus hijos, han tomado la decisión de administrarles Cannabinoles a sus hijos.

Comprando Marihuana,o cultivandola legalmente, con la esperanza que este reduzca el nivel de su enfermedad.

Los resutados han sido sorprendentes, cientos de pacientes han visto reducido su número de ataques, hasta situarse en un umbral de «no peligro».

En la Epilepsia, depende del número de ataques diarios, sube o baja la esperanza de vida,pues afecta directamente al cerebro.

Esclerosis múltiple : Los espasmos y dolores producidos por la esclerosis, disminuyen con  los cannabinoides, permitiendo llevar una vida más normal.

Cáncer : El Cannabis trata con efectividad los síntomas asociados al cáncer y sus tratamientos,como la falta de apetito que produce la quimioterapia.

La debilidad que aportan las terapias con ratio, y las náuseas producidas por las medicaciones, se ven disminuidas al tratarse con Cannabinoides, .

Virus de la Hepatitis C , Virus del sida : Con tratamientos de larga duración, en el caso del SIDA es para siempre, y esto intoxica al organismo.

Son años y años de tratamiento de retrovirales, que acaban debilitando nuestro equilibrio interno.

El Cannabis mitiga y reduce los efectos secundarios de estas potentes drogas,

permitiendo una vida más llevadera , con menos altibajos físicos, y regulando el hambre, permitiendo al sujeto llevar una vida más normal.

Diabetes: Estudios realizados durante 5 años por  American Journal of Medicine, unos sujetos  habían probado la marihuana,otros todavía la utilizaban, y otros nunca la probaron.

Las pruebas se hacian en ayunas, y establecieron que el uso continuado de cannabis, reducia el nivel de insulina y de resistencia de esta.

Al mismo tiempo aumentaba la capacidad de las células de absorber insulina.

Por lo que el cannabis estaría indicado, para la prevención de esta enfermedad.

Regula el metabolismo : El Cannabis es capaz de interferir en el metabolismo humano , aumentándolo, es decir, puede reducir la obesidad.

La parte encargada de asimilar los alimentos y distribuirlos como energía, se ve incrementada o estimulada, produciendo más hambre.

La forma en que el cuerpo responde es diferente, bajan los niveles de azúcar en sangre, y el cuerpo reduce la asimilación de grasas en el organismo.

7º Glaucoma ; Presión intraocular ;El Cannabis reduce la presión intraocular evitando que el nervio óptico sufra daños permanentes .

.Midriasis; en la que el cannabis reducirá , impidiendo se formen edemas.

.Dolores, habituales en el glaucoma de ángulo cerrado, el cannabis puede ayudar subjetivamente en su tratamiento, aliviando los dolorosos síntomas

.Glaucoma inflamatorio; por su potencial antiinflamatorio, el cannabis reduce el umbral del dolor.

.Antiemético ; reduce las náuseas en los ataques de glaucoma de ángulo cerrado, inhibiendo los vómitos y malestares.

Insomnio :La efectividad del Cannabis en casos de insomnio , está ampliamente demostrada, sobre todo utilizando por las noches Cannabis Indica.

Existen variedades de potencial sedante super-efectivas, y que a la mañana siguiente no dejarán ningún resto de resaca en tu cuerpo.

Sindrome de Tourette : Esta enfermedad del Sistema Nervioso,provoca tics , y allí es donde el cannabis es más efectivo, reduciendo  al mínimo estos espasmos.

10 º Asma : Esta afección respiratoria, genera un montón de visitas a médicos y hospitales, es necesario la aplicación diaria de fármacos e inhaladores.

Con el cannabis , se reducen la cantidad de visitas al cabo del año al hospital,y mejora claramente la calidad de vida de estos enfermos.

Es la inhalación vaporizada, la forma más idónea de utilización del Cannabis en esta enfermedad, pues el cannabis es un broncodilatador y actuará como tal.

Principales sustancias que componen el Cannabis

Sin pretender alentar su consumo, queremos informar debidamente, sobre estudios y pruebas fehacientes, del potencia medicinal del Cannabis.

A nuestro alrededor existen tantos factores información positivos y en contra,que no hacen sino entorpecer el desarrollo de las investigaciónes.

Así,sin avances ligados a la Ciencia actual,es dificil determinar, las verdaderas aplicaciones medicinales a las que puede ser vinculado.

La reciente aparición de las primeras cepas de semillas de marihuana sin THC,solo con CBD,abre un nuevo abanico de posiblidades en tratamientos.

Pues al ser plantas exentas de THC,se excluyen los efectos colocantes y psicoactivos,actuando solo a nivel relajante y más terapéutico.

Permitiendo a cualquier usuario lúdico o medicinal su consumo,sin tener que sentir los efectos indeseados y embriagantes del THC,solo los del CBD.

Abriendo nuevos horizontes de aplicación en diferentes dolencias y enfermedades,y en distintos sujetos y edades de estos.

Aunque el THC ha demostrado su alta eficacia en enfermedades graves como el cancer,donde dependiendo de la edad del sujeto,y su estado fisiológico,será recomendable o no.

Desde El Cogollo Blog, te informamos verídicamente, de las alternativas terapéuticas del cannabis,para que puedas hacer uso de ellas, si  lo consideras oportuno.

Artículo creado por Green Warrior de El Cogollo Team.

Fuentes: American Journal y Sensi Seeds.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 17 =