La importancia de los Microorganismos del suelo

La “Vida” de la Tierra.

Todos hemos oido hablar, de los Microorganismos y bacterias presentes en el suelo, así como de la importancia de su presencia y equilibrio, pero , de verdad son tan relevantes ?

El Suelo o Tierra madre natural, que podemos encontrar en el campo, montañas, rios, etc.. es producto de la desintegración de la “roca madre”, bien por métodos mecánicos (lluvia, viento,  sol, frio, calor), químicos( el agua disuelve las rocas), biológicos( fruto de la acción del CO2 y las bacterias).

trasformación rocas en tierra

En el anterior esquema, se puede observar diferentes ciclos de desintegración, agregación, meteorización y formación de suelo procedente de roca madre y otras fuentes geológicas.

Esto, unido a la transmutación  natural de los elementos nutritivos minerales, nos da una idea de la complejidad, en la formación natural de las tierras de cultivo y diversos suelos.

Tabla de Kevran

Tabla de la trasmutación de los elementos de Kevran.

Pero queremos haceros comprender, cómo los microorganismos y bacterias, pueden cambiar las propiedades minerales y nutritivas de la tierra.

Así como de la importancia de mantener esta microbiología en buen estado, alejándonos del abuso de abonos químicos , y productos contaminantes.

Organismos del suelo

Básicamente, los microorganismos presentes y degradadores del suelo, se dividen en;

– Nitrofijadores: 

–  Simbióticos (entre bacteria y planta).

–  No simbiótico ,bacterias fijadoras del Nitrógeno atmosférico, que también trasforman la materia vegetal en descomposición.

– Trasformadores:

–  Microorganismos que trasforman el S Azufre, en aminoácidos y vitaminas, utilizándolo como sulfato y fósforo.metamorfosis del Azufre en la tierra

–  Bacterias, hongos,y actinomicetos que fabrican enzymas descomponedoras de la Urea(Ureasa), trasformándola en Amonio que es nitrificado por los microorganismos.

Ciclo Nitratos natural

– Microorganismos que trasforman el Potasio K, liberando ácidos orgánicos e inorgánicos, que reaccionan con los minerales que contienen, también reaccionan con aluminosilicatos liberando gran parte del Potasio que contienen.ciclo trasformador Potasio en suelo

Como hemos podido ver, las plantas, dependen en gran medida durante toda su vida, de el buen estado biológico y mineral,de la tierra donde van a ser cultivadas.

Es de lógica pensar, que cuanta menos cantidad de abono químico mineral utilizemos, menos alteraciones biológicas y minerales sufrirá nuestra tierra de cultivo.

Pues el exceso de fertilizantes sintéticos, diezma la población bacteriana,y esta, es la encargada de mantener la tierra en buen estado.

Exceso de químicos en tierras y cultivos

La importancia de los microorganismos del suelo, es vital,para tener una tierra de cultivo sana,y rica en nutrientes naturales.

interacción microorganismos y elementos del suelo

El exceso de Ureas y diversos nitritos,nitratos,etc, altera el pH natural del suelo alterando el equilibrio ácido-base, y esto “invita” a otras bacterias, a desarrollarse y quedarse, modificando la estructura original del suelo.

Entonces, aparecen desequilibrios en forma de carencias de nutrientes, enfermedades criptogámicas causadas por hongos,etc..,producto de la presencia abundante de sales fertilizantes en el suelo de cultivo.

Esto ocurre, cuando utilizamos de forma sistemática y repetitiva fertilizantes minerales, sin lixiviarlos con abundantes riegos.

Aunque los abonos minerales, son los más apropiados para sacar la máxima producción, un abuso de estos, altera el equilibrio natural de la tierra.

El suelo, termina por acumular estas sales, que destruyen la vida microbiana natural.

Hojas curvadas por exceso de N

 

Por ello, en el cultivo de huertos, así como de Cannabis en tierra madre, aconsejamos la incorporación de fertilizantes sólidos como los Pre-Mix , guano de Murciélago o ave, estiércol, Harinas de huesos, plumas, astas, rocas ricas en minerales, como la Kieserita, Diatomeas, etc..,con estos, imitamos lo ocurrido en los ciclos de incorporación de partículas nutrientes, a la naturaleza.

Pre-Mix abono orgánico en polvo

O abonos líquidos de procedencia orgánica, como la línea BioCanna, BioBizz, BAC Orgánic, etc.. pues estos fertilizantes están hechos de compuestos vegetales fermentados y descompuestos, y se unirán a la microbiología del suelo, sin alterarlo, incorporando nutrientes naturales y enriqueciendo y fortaleciendo la vida orgánica

Desde Cannabis Natura, queremos haceros meditar sobre la importancia de disponer de un suelo “equilibrado” en microorganismos, así lo podremos utilizar siempre, disfrutando de frutos ecológicos y sanos, sin alterar el medio ambiente.

Esperamos que este post, os ayude a comprender el ciclo natural de los nutrientes de la tierra, y a evitar romper ese necesario equilibrio que lleva al éxito en la fructificación.

Artículo creado por Green Warrior.