Cómo hacer tus propias semillas feminizadas de marihuana ?
Cualquiera puede hacer de forma casera semillas feminizadas de Cannabis, y obtener plantas totalmente hembras, sin semillas.
La ventaja de cultivar con semillas, que darán solo plantas hembra, elimina meses de trabajo, y el descarte de plantas macho.
La marihuana, al no ser polinizada, emplea toda su energía en mantener sanas sus flores hembra, recubriéndolas de resina.
Por lo que es sumamente importante, que nuestras semillas no sufran mutaciones sexuales, que pongan en jaque los futuros cogollos.
Para ello, cabe disponer de ciertas técnicas y métodos, asi como de productos que nos faciliten la tarea de feminizar semillas.
La naturaleza, ha otorgado al Cannabis, la facultad de revertir fácilmente su sexo, ante determinadas situaciones de estrés.
La marihuana, puede ser macho, hembra o, hermafrodita, pero para elaborar semillas feminizadas, sólo necesitaremos plantas hembra.
Al cruzar plantas XX (hembra), con otras XX (hembra, se obtiene una descendencia sexual XX, completamente hembra.
Es importante recalcar, que las semillas feminizadas de calidad, sólo se consiguen con plantas hembra sexualmente estables .
Estas hembras, se eligen entre una siembra de semillas regulares, de las que deberemos descartar los machos.
Al igual que las plantas, que presenten :
– falta de vigor,
– poca producción,
– poca resina,
– hermafroditismo.
Para llegar a este paso, tendremos que llevar esquejes de las plantas seleccionadas a floración, para «a posteriori», observar los resultados.
«Cualquier planta que muestre signos de hermafroditismo, o que genere unas pocas flores macho debe descartarse.»
El uso de plantas feminizadas para los cruces, puede alterar la condición sexual de las futuras semillas, y convertirlas en hermafroditas.
Es mejor trabajar sobre seguro, y evitar riesgos, que comprometan la estabilidad y tendencia sexual de nuestras semillas.
Cómo hacer tus propias semillas feminizadas de marihuana ?
Ya dejando claro las primeras premisas, pasamos a los primeros pasos y técnicas de feminización de semillas de Cannabis.
Los machos, apenas producen resina, por lo que no colocan, y generan muy poca cantidad de THC y CBD, presente mayormente en sus flores.
Cuando revertimos por métodos químicos el sexo de una semilla, se inhibe primero la producción de Etileno de la planta productora.
«Al inducir la floración, la planta genera flores macho, pero al provenir de una planta hembra, sus semillas también son hembras.»
Cuando hablamos de feminizar una semilla, hablamos de revertir con distintos métodos, el sexo original de la planta que la engendra.
Al revertir solo hembras, nos aseguramos, que su prole, solo contenga genes hembra, y las plantas que saldrán de estas semillas, también lo serán.
Revirtiendo la planta hembra, fabricará flores macho, y con su polen polinizaremos a la otra hembra que elijamos.
Para la diferenciación y selección entre machos, hembras y hermafroditas, os proponemos que ojeéis este post .
Donde encontraréis imágenes claras, que os permitirán descartar machos y hermafroditas, con total acierto.
Paso 1º – Conseguir hembras estables
Anteriormente, expusimos la imperiosa necesidad de tener unas buenas hembras de Cannabis, estables sexualmente.
También, de que cumplan con una buena producción de flores hembra, como de resina, aromas, y buen vigor.
Al cruzar estas entre si, gran parte de sus cualidades y debilidades, pueden verse reducidas o aumentadas.
Las semillas creadas por el cruce, copiaran gran parte de los caracteres de sus antecesoras, fusionándolos en un hibrido nuevo.
De ahi, la importancia de trabajar con plantas sexualmente estables, ricas en cualidades productivas y organolépticas.
Paso 2º – 6 maneras de feminizar semillas de marihuana
Existen 6 métodos de feminización de semillas de Cannabis, 4 pulverizándoles productos mutágenos, 1 por ciclo natural, y otro por estrés lumínico.
Para los métodos de pulevarizado con químicos, STS, Plata y Nitrato, recomendamos utilizar guantes y mascarilla, debido a la alta toxicidad de sus componentes.
– Feminización con ácido Giberélico :
Las Giberelinas, son hormonas de crecimiento que producen las plantas, que se encargan de su desarrollo.
El ácido Giberélico, podemos encontrarlo en webs y almacenes para agricultura con el nombre de GA3, como un polvo blanco.
Debemos pulverizar con el durante varios dias, una semana antes de reducir el fotoperiodo, que induce a las plantas a floración.
Al pulverizarlas con una concentración de 0,01%, o 100 ppm, las plantas darán inicio a su mutación sexual.
Debemos recalcar, que el uso inadecuado del GA3, puede generar estiramientos exagerados de las plantas.
Al mismo tiempo, cada cepa a revertir, precisa de una dosis distinta a otra cepa,
por lo que efectuaremos pruebas con ellas, observando su respuesta, para si cabe, mejorar la dosificación.
La aparición de las primeras flores masculinas, sucederá en unas semanas, aportándonos polen con genética 100% hembra.
– Feminización con STS (Tiosulfato de Plata) :
Es el método más común empleado por jardineros, y productores de semillas, posiblemente por su gran efectividad.
Para proceder con el, necesitaremos 2 vasos de plástico, Nitrato de Plata, Tiosulfato de Sodio y agua destilada.
El Nitrato de Plata, puedes obtenerlo aqui mismo en nuestra web, asi como el Tiosulfato de Sodio.
Si te resulta caro el Nitrato de Plata, puedes conseguirlo mucho más barato en Farmacias, con el nombre de Argenpal 50 mg.
Comenzamos agregando 20 ml de agua destilada, e introduciendo dentro 7 varitas de Argenpal, sumergiendo las puntas.
Por otro lado, llenaremos otro vaso con 30 ml de agua destilada, y agregamos 1,3 gr de Tiosulfato de Sodio.
Para remover las mezclas, utilizaremos solamente cucharillas o palitos de plástico.
Al diluirse las mezclas, podemos unirlas en un mismo vaso, y ya tenemos 50 ml de Tiosulfato de Plata.
Esta concentrada mezcla, debemos diluirla en 400 ml de agua destilada, agitándola bien, lo que nos dará 450 ml .
Para poder aplicarla a las plantas, cogeremos 100 ml de esta solución, y la mezclamos con 400 ml de agua destilada.
Asi dispondremos de 500 ml de solución STS para pulverizar nuestras plantas, el resto de la mezcla podemos guardarlo 2 semanas.
A partir de este tiempo perderá eficacia, y debemos desechar esta mezcla.
Reduciremos el fotoperiodo a 12/12 h de las plantas hembra a revertir, y de las plantas que serán polinizadas.
Tras 5 dias de reducir el fotoperiodo a 12 h, pulverizaremos esta mezcla sobre las hembras seleccionadas para revertir, cuando se apaguen las luces.
Intentaremos que la solución no caiga sobre el sustrato, tapándolo con plástico film, o similar.
Repetiremos la aplicación, a los 10 dias de la primera pulverización, y en 15 dias, aparecerán las primeras flores macho.
Al abrir sus flores, dejarán caer el polen, que podemos utilizar para polinizar las plantas hembra receptoras.
Hay cultivadores, que congelan el polen, para utilizarlo más tarde, en futuras polinizaciones.
Las plantas revertidas con STS, al igual que sus cogollos, no son aptas para su consumo, pues presentan alta toxicidad.
Por lo que debemos eliminarlas, y no consumirlas bajo ninguna forma.
Cómo hacer tus propias semillas feminizadas de marihuana ?
– Feminización con Plata Coloidal :
La feminización con Plata Coloidal se diferencia de las anteriores, por el número de aplicaciones a realizar, que es más alto.
Con solo dos aplicaciones de STS, las plantas generan la flores macho y suficiente polen,
mientras que con la Plata Coloidal, deberemos efectuar muchas más aplicaciones.
La Plata Coloidal, es un potente bactericida y fungicida, que además de revertir las plantas, las protege de diversos patógenos.
Podemos encontrar la Plata Coloidal a 30 ppm, en distintas plataformas de venta, farmacias, laboratorios, etc…
Al reducir el fotoperido a 12/12 h, aplicaremos esta mezcla a diario, junto a agua destilada a 30 ppm, cuando se apaguen las luces.
Mantendremos las aplicaciones diarias durante 15 dias, hasta que aparezcan las flores macho, y demos comienzo a la polinización.
Al igual que el STS, su alta toxicidad, desaconseja el uso y consumo de las plantas tratadas con Plata C., por su alta toxicidad.
– Feminización con Nitrato de Plata :
El Nitrato de Plata, se utiliza como el STS, pero difiere de este, en que el STS es mucho más efectivo y seguro.
Por lo que se utiliza el nitrato mezclado con Tiosulfato de sodio, por que es mucho más efectiva.
Este método también desaconseja el consumo de las plantas tratadas, por la elevada toxicidad.
– Rodelización natural :
Las plantas de marihuana pueden revertir su sexo, ante distintas alteraciones en la fertilización, pH, temperatura y fotoperiodo.
Ante estas respuestas, los creadores de semillas eligieron utilizar la rodelización como forma de reversión sexual natural.
Consiste en alargar el momento de la cosecha de 2-3 semanas, la planta se estresa al no ser polinizada.
Y genera flores macho, cuyo polen se puede utilizar para polinizar otras hembras.
Para ello, es importante que el principio de floración de nuestras plantas receptoras, cuadre con el momento de creación de flores macho.
Y cuando llegue el momento de la cosecha, esperar 2-3 semanas, hasta que la planta muestre las flores macho.
Al abrirse, podemos utilizar este polen para fecundar las flores femeninas de las receptoras.
Este método es totalmente natural, y no genera toxicidad en las plantas portadoras,
por lo que se pueden utilizar para su consumo.
– Feminización por estrés lumínico :
Las alteraciones drásticas del ciclo de horas de luz, también provoca mutaciones y cambios de sexo en el Cannabis.
Lo normal es obtener tanto flores masculinas, como femeninas, o sea hermafroditas, por lo que no es el método más aconsejado.
Lo más positivo de este método, es que no utilizamos ningún producto químico, pero por el alto riesgo de hermafroditismo, lo desancosejamos .
La importancia de utilizar plantas sexualmente estables
Queremos recalcar, que las técnicas de feminización profesionales, exigen de arduas pruebas y ensayos, basadas en criterios de selección por rasgos.
Esto define, la necesidad de utilizar parentales que no muestren tendencias hermafroditas, ni por tan solo unas pocas flores macho.
El solo hecho de incorporar al cruce una planta con ese rasgo hermafrodita supondrá,
que las semillas derivadas de ese cruce también lo presenten y lo alberguen, y las plantas que obtengamos también lo tendrán.
Si elegimos bien las plantas destinadas a los cruces, disfrutaremos de semillas totalmente feminizadas y muy estables.
Que darán buenas floraciones, y, sin riesgos de aparición de flores macho que llenen nuestros cogollos de semillas.
Esperamos que este post, os ayude en la obtención de vuestras propias semillas feminizadas de Cannabis.
Artículo creado por Green Warrior.
Existe un producto, el 1-metilciclopropeno, empleado en postcosecha de varias frutas, para retrasar su maduración. Esta sustancia es gaseosa, no tóxica, y tiene la capacidad de bloquear los receptores vegetales para el etileno, por lo que es un buen candidato a sustituir el farragoso método del STS. Comercialmente se distribuye bajo las marcas Ethylbloc® y Agrofresh. Os aconsejo investigar su uso, pues no hay aún bibliografía en su uso, y podría ser interesante para los bancos de semillas.
Un saludo.
Quisiera saber porque mis plantas revertidas apesar de producir flor de macho no producen polen
Hola, la verdad es que no se porque no te saca polen, tendrá que ver con su genética, el origen de las semillas debe ser egular, es decir una hembra seleccionada de semillas regulares, que sea productiva y responda con polen tras su reversión.
A que edad de mi planta debo realizar el proceso de TST? a los cuantos meses? entiendo que el nitrato de plata es opcional y con el tiosulfato debería bastar? sin embargo seria menos efectiva?
Hola Manuel, el proceso de aplicación del STS se realiza cuando la planta ya es suficientemente adulta para florecer, lo cual lleva unas 4 semanas a 6 semanas, casi todos estos procesos se realizan con esquejes, con lo que la tendencia a florar está asegurada. El STS debe combinarse con la Plata para que funcione.