El superpoder nutritivo de las semillas de marihuana

supper poder nutritivo de los cañamones

Las semillas de marihuana o cañamones, contienen en su interior, la fuerza que albergan muchas semillas,

de engendrar plantas, que pueden alcanzar en pocos meses, tamaños colosales, que a otras plantas o arboles, les cuesta años alcanzar.

  «El Cannabis, tiene un desarrollo increible en cuanto a envergadura, y capacidad de fabricar flores,                  hormonas, azúcares, y como no, Cannabinoides en tiempo record.»

Es por todo ello, y por el hecho de crear Cannabinoides, como el ser humano y otras especies,

que las semillas de marihuana escondan propiedades únicas, muy nutritivas, y que el ser humano puede asimilar de forma fácil y eficiente.

Algunos alimentos, parecen hechos por la naturaleza a medida para el ser humano,  entre ellos, las semillas,

juegan un papel crucial en nuestra alimentación, como el trigo, arroz cebada, quinoa, centeno, cacahuete, lenteja,etc..

Pero conozcamos en detalle, qué nos ofrecen los cañamones, incluidos en nuestra dieta habitual.

 

Tabla nutricional semillas cáñamo

Composición nutricional típica de varios productos de semillas de cáñamo.
Fuente: Callaway and Pate, 2009.

Con 33% de proteinas y hasta un 44% de aceites, las semillas de marihuana se postulan como una gran alternativa,

en la sustitución de alimentos de origen animal, sobre todo las carnes, pescados y proteinas de origen animal.

Encontramos que los hidratos de carbono aumentan hasta el 43%, si elegimos utilizar harina de semillas de Cannabis.

Con estos contenidos en nutrientes, tan solo la soja iguala el contenido en proteinas del cañamón, aún asi,

el resto de nutrientes de la soja queda muy por debajo del contenido del cañamón.

Es por todo esto, por lo que hemos creido conveniente dedicar este post informativo, y hablar de las semillas de Cannabis como de un alimento hipercalórico, adecuado para casi todo tipo de dietas.

El superpoder nutritivo de las semillas de marihuana

Actualmente existen en el mercado, infinitud de productos derivados de las semillas de cáñamo, como son harinas, granos, batidos,etc..,

que se utilizan como complemento en variadas dietas nutricionales, para la salud, deporte y muchos más.

 » Las semillas de Cannabis, contienen todos los aminoácidos esenciales de fácil y rápida absorción,

incluso contienen más proteinas y riqueza en aminoácidos que el arroz, algunas legumbres o incluso la        carne».

Es pues, una fuente vegetal de proteina de alta calidad para el ser humano, que precisa de una energía mínima para ser digerida y asimilada.

Incluso muchos deportistas veganos, han optado por incluir semillas, harinas, o aislados de proteina de cáñamo en su dieta.

Sus ácidos grasos son del tipo Omega 3 y 6, que por su forma poliinsaturada contribuyen a rebajar el colesterol,

y mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, previniendo trombos que pueden desembocar en accidentes vasculares.

A continuación, vemos una comparativa entre distintas especies de granos :

comparativa entre distintos granos

Como podemos observar, el nivel de ácido linoleico Omega-6 es más alto en el cáñamo, que en el resto de los granos,

además dispone del alfa-Linoleico Omega-3, el Oleico Omega-9, y el Gamma-linolénico O-6.

Por lo que pasa a ser un aceite de alto valor medicinal y nutritivo, que incorporado en nuestra dieta, nos reportará muchos beneficios en nuestra salud.

 

¿ Qué hay de las vitaminas y minerales del cáñamo ?

semillas de cáñamo y sus derivados

Con alto contenido en vitamina E, vitaminas del grupo B y los minerales, especialmente el Fósforo, el Potasio, Magnesio, Calcio y varios oligoelementos, las semillas de Cannabis aportan una gran riqueza nutricional.

 

tabla de minerales y vitaminas del cañamon

Indices de minerales y microelementos más altos que muchas frutas o alimentos, llevan los cañamones en su interior.

Los cañamones colocan ?

Los cañamones tras su ingesta no producen efectos psicoactivos, ni aunque se pudiesen fumar producirían ningún efecto.

No deben fumarse, de sobras es conocido el dolor de cabeza que pueden producir, un par de semillas dentro del porro,

por no hablar el desagradable olor que desprende su combustión.

Qué diferencia nutricional hay entre los cañamones y las semillas de marihuana ?

Hay que diferenciar entre cañamones para alimentación de animales o humanos, o fabricación de tejidos y fibras,

y las semillas de Cannabis que se ofrecen en muchos establecimientos para su venta.

Estas últimas producen THC o CBD, aunque pueden consumirse, por su precio no resultan rentables.

Los cañamones, tanto si su procedencia es del cáñamo industrial, como de las semillas de marihuana,

no colocan, y tienen los dos los mismos contenidos en nutrientes, prácticamente el mismo.

El superpoder nutritivo de las semillas de marihuana

Ahora vamos a hablar de las distintas formas de consumo y facilitaremos alguna receta con cañamones.

Entre sus formas de consumo, encontramos las siguientes:

– En crudo. Junto al muesli o los cereales y ensaladas, tendremos un valioso alimento, de sabor a frutos secos, que nos nutrirá con toda su riqueza.

– Cocinados. En sopas, repostería, panadería, tostados, fritos, disponemos de un montón de alternativas de utilización del cáñamo cocinado.

– Germinados. El poder regenerador de los brotes, es de sobras conocido, y dispondremos de los mismos valores nutricionales, pero con la ventaja de que ahoran estarán vivos.

Las semillas, cambian las moléculas que los forman al ser introducidas en agua, modifican su bioquímica,

las proteinas se descomponen en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos, y los carbohidratos en polisacáridos,

lo que hace que sean absorbidos todos sus nutrientes con rapidez, y sin esfuerzo alguno para nuestro organismo.

En forma de germinados, todos los granos y semillas, son ricos en ADN, vitaminas, minerales y fitohormonas,

son una fuente de vitalidad y regeneración para nuestro cuerpo.

– Pelados. Los cañamones pelados pueden consumirse y prepararse de múltiples formas, agregados en ensaladas,

sopas, etc,..al perder su cáscara, ahora estarán exentos de fibra y algunos minerales.

– En aceite. El aceite de cáñamo, es un increible valor nutricional, agregado a ensaladas, o como complemento alimenticio, disfrutaremos de un aceite de alta calidad.

– En harina. Las harinas de cáñamo pueden utilizarse mezcladas con otras harinas, para incrementar el valor biológico,

del producto a consumir, sola, o incorporadas a algún batido, para dotarlo de calorías y proteinas.

Sea cual fuese la forma de incluir las semillas de cáñamo en la dieta, nos proporcionará toda su riqueza en nutrientes, las formas más aprovechables, quizás sean las que menos procesado requieren, pues no alteran con el calor los nutrientes.

Recetas con cañamones

Hemos incluido un par de recetas frias, para que podáis degustar y aprovechar todos los beneficios nutricionales del cáñamo.

Hummus de cañamones y garbanzos

Para elaborar el hummus, necesitaremos una batidora o robot de cocina, con el que triturar y texturizar los ingredientes.

Ingredientes :

– Perejil o Cilantro(este último añadirá frescor y aromas mucho más intensos).

– 2 tazas de garbanzos.

– 1 taza de cañamones sin la cáscara.

– 2 cucharadas de limón.

– 1 diente de ajo picado fino.

– Aceite de oliva.

– Agua.

– Sal y pimienta.

Batir todos los ingredientes con la batidora, menos el aceite, el agua y el limón, hasta que quede una pasta espesa.

A continuación, agregar poco a poco el aceite y el agua, hasta obtener una crema suave y fina, a nuestro gusto.

Incorporar el limón hasta encontrar el sabor que nos guste, la sal y la pimienta.

Guacamole de cañamones :

Para elaborar el guacamole, necesitaremos una batidora, o mejor un mortero, de los que se usan para hacer ajo-aceite.

Ingredientes :

– 2 aguacates.

– 1/4 de cebolla.

– 1/4 de pimiento verde.

– 1/2 taza de cañamones pelados.-

– Aceite de girasol para crear el guacamole más cremoso.

– Sal.

– Pimienta.

– Pimienta Cayena 1/4 de cuharadita, para darle un toque picante.

– 1/2 manojo de cilantro.

– 1 cucharadita de limón.

guacamole de cañamones

 

Picar todos los ingredientes en el mortero, primero echar una pizca de sal, añadir la cebolla y picar, añadir el pimiento, los cañamones, el cilantro y picar, a continuación, pelar el aguacate e incorporarlo picándolo también, obtendremos una masa espesa.

Para afinarla, agregamos el aceite hasta dejar la crema a nuestro gusto, el limón, la pimienta y el toque de cayena, probar de sal y servir.

Podemos comerlo con nachos, patatas, o pan integral, al ser una receta en crudo, todos sus nutrientes estarán intactos,

y nuestro organismo aprovechará al 100% todos sus compuestos alimenticios.

Deseamos que este post aclare vuestras dudas, respecto a la calidad nutricional de las semillas de cáñamo, y de la salud que os puede reportar su consumo.

Artículo creado por Green Warrior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 13 =