Sustrato de siembra Cómo desinfectar sustratos para la siembra de marihuana ?

Tras la temporada de cultivo exterior, o interior, suelen quedar litros y litros de sustrato en las macetas,

que desechamos y cambiamos por otro nuevo, al inicio del nuevo  cultivo.

Este sustrato, suele estar agotado, y su microbiología no es la misma, pues las plantas de Cannabis,

han agotado los nutrientes originales del saco, y también los microbios, sobre todo tras el uso de fertilizantes.

En el suelo exterior, también ocurre lo mismo, la tierra donde sembramos las semillas, queda desgastada tras el cultivo,

y expuesta a los microorganismos del medio ambiente, deja de contener las características físico-químicas originales.

Con el uso de sustratos desgastados, o de dudosa calidad, observamos un alto índice de enfermedades asociadas,

como Damping-Off al germinar o trasplantar, o incluso otros hongos pueden suponer un riesgo para el cultivo.

También los sustratos pierden su equilibrio en nutrientes original, tras haberlos consumido las plantas,

en ellos quedarán, los restos de los fertilizantes usados, que permanecen tras los últimos lavados de raices.

En este post os enseñaremos maneras de esterilizar sustratos para evitar el Damping-Off y otras enfermedades,

y a recuperarlos mediante la adición de productos naturales y técnicas de recuperación pasivas.

Cómo desinfectar sustratos para la siembra de marihuana ?

En el momento de la siembra y trasplantes, es cuando más peligro de infección por hongos sufren las plántulas.

Al ser tan pequeñas, una infección por Damping-Off, u otro hongo, supondrá su pérdida en cuestión de horas.

Disponer de sustrato nuevo, esterilizado y equilibrado, «es clave» para evitar estos problemas,

pero también podemos utilizar otro sustrato ya utilizado, desinfectándolo previamente.

Estos métodos que os proponemos, no solo desinfectarán el sustrato de patógenos, sino también de muchas plagas,

pues los huevecillos de muchos insectos suelen quedarse en el, y al hidratarse el sustrato y llegar buen tiempo,

suelen eclosionar y formar las plagas.

Métodos de desinfección y esterilización de tierras y sustratos

Si dispones de sustrato ya utilizado, o no, pero quieres asegurarte que está libre de patógenos,

te proponemos distintos métodos de esterilización .

– Horno.

El horno debe ser eléctrico, es el ideal, puesto que permite una regulación más aproximada de la temperatura de cocción, aunque uno de gas también nos valdría.

Para asegurarnos que vamos a tener una germinación o trasplante, libre de ataques fúngicos,

que pongan en jaque nuestras semillas, debes de colocar, sobre una bandeja metálica o de vidrio para horno bien lavada el sustrato.

Debe tener una capa de unos 10 cm, con un pulverizador con agua empaparla previamente, y taparla con papel de           aluminio.

Hidratar el sustrato para desinfección

Precalentar el horno a 80-90 Cº, e introducir la bandeja con el sustrato, dejar durante media hora, y a ser posible,           controlar con un termómetro introducido dentro del sustrato.

No dejar más de media hora, pues perdería demasiados microorganismos, y quedaría demasiado empobrecida.

Con el horno, podemos desinfectar cualquier tipo de sustrato, turba, coco, arlita, vermiculita, arcilla, etc…,

pero a ser posible, descartaremos los microondas, pues su efecto es demasiado rápido y potente.

Desgraciadamente, los utensilios y hornos con los que desinfectar la turba son de tamaño reducido, y necesitaremos,

de muchas tandas para disponer de una buena cantidad de sustrato desinfectado.

– Solarización.

Este método de desinfección, es útil para limpiar sustratos ya en exterior, tanto en macetas, como en tierra madre.

La Solarización de sustratos, es el mejor método cuando se necesita desinfectar mucha cantidad de turba,

su único inconveniente, es que hay que esperar al sol del verano para que sea totalmente efectivo,

pues se necesitan al menos 50 Cº, y de 30-45 dias para que la desinfección sea suficiente, además de 30 dias de espera .

Consiste en tapar con plástico trasparente las macetas con el sustrato, o la tierra donde sembramos nuestras plantas, afianzar el plástico y dejar 5 centímetros entre la tierra y el plástico.

Previamente, habremos empapado bien el sustrato, para que el efecto vapor se encarge de limpiarlo.

Solarización de sustrato casera

Retiraremos el plástico tras 30 dias mínimo, y ya podemos sembrar o trasplantar sin riesgos.

– Agua caliente.

El agua caliente, justo por debajo de su punto de ebullición, es capaz de eliminar muchos microoganismos,

sobre todo los más dañinos, y es una forma rápida, cómoda y eficiente de desinfección y esterilización de sustratos.

Pondremos un cazo con agua a hervir, y cuando alcance el punto de ebullición, esperamos 1 minuto,

y vertemos el agua sobre la maceta con sustrato, o sobre el recipiente con el sustrato a tratar.

Agua caliente para desinfección de sustratos

Es importante empapar todo el sustrato con el agua caliente, a fin de conseguir el máximo efecto de desinfección.

– Vapor de agua.

Si disponemos de una olla a vapor, solo debemos llenar con agua la base, y colocar el sustrato envuelto en una telafina, (para evitar se cuele por los orificios).

Olla a vapor para desinfección de sustratos

Tapar la olla para mantener una temperatura alta
Tras poner el sustrato en la olla, hay que taparla para mantener la temperatura adecuada

Dejar 20 mn a 30 mn, y luego al enfriarse ya podemos utilizar el sustrato que estará bien esterilizado.

Cómo desinfectar sustratos para la siembra de marihuana ?

Ahora que ya tenemos el sustrato esterilizado, queda devolverle el nivel de nutrientes, microorganismos y equilibrio,

que necesita si queremos utilizarlo además de para germinar, para cultivar.

– Métodos de recuperación de sustratos.

Tras esterilizar o cultivar, los sustratos quedan desprovistos de su equilibrio, disminución de microorganismos,

de fertilizantes y nutrientes, desrregulándose su pH, por haber regado con agua con un pH distinto.

Os proponemos distintos métodos de recuperación de sustratos, para que podáis optar por el método que más se pueda ajustar a vuestras necesidades.

Si vuestro sustrato es a base de turbas, lo mejor para recuperarlo y limpiarlo, es :

– Dejarlo volcado todo el invierno a la intemperie, a fin de que se lixivie con las lluvias, y al llegar el final del invierno,

incorporar humus de lombriz(a ser posible con lombrices), estiércol madurado, guano de ave o murciélago, micorrizas, etc…

– Si ya está en su agujero en el campo, incorporar estiércol y demás en Noviembre-Diciembre, remover y dejar, hasta que llegue la época de siembra.

– Agregar alguna enmienda cálcica, como caliza Dolomita, Extreme Lime, regulará el ph con efectividad,

devolviéndole al sustrato gran parte de la estructura bioquímica perdida.

Esperamos que este post os ayude a desinfectar sustratos de forma casera y económica.

Artículo creado por Green Warrior.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =