Como eliminar el Oidio de los cogollos ? 89


Actualizado el martes, 27 abril, 2021

Como eliminar el Oidio de los cogollos ?

Oidio hongo

 

Las infestaciones por Oidio en marihuana, son relativamente comunes en cultivo interior y exterior.

Las esporas de Oidio están presentes en la naturaleza, dispersas, y en condiciones de temperatura y humedad favorables, se propagan a los vegetales.

Conocido como moho blanco o blanquilla, sus esporas se adhieren a tallos y hojas, infestando las plantas en pocos dias .

Sobre todo aparece cuando las plantas entran en fase de floración, pues es cuando se debilitan debido a la alta necesidad de nutrientes.

Esta infección fúngica, reducirá al 80-90 % la capacidad productiva de tus plantas, arruinando tu cosecha.

Una vez instalado en tus plantas, se alimentará de ellas, absorbiendo su savia, y colonizándola por entera, hasta matarlas.

Sus esporas pueden diseminarse por cualquier parte de la planta, incluso dentro de sus cogollos, en donde es difícil erradicarlo.

Si tus plantas se contagian de Oidio justo antes de la cosecha, no incidirá tan negativamente en su producción, pero recolectarás los cogollos llenos de polvil,o esporas nocivas.

De no ser que trates tus plantas, con productos específicos contra el Oidio, y aún asi puede que no lo elimines del todo.

Existen lámparas UV, que solo pasándolas un instante por encima de las plantas, eliminan el oidio de forma fulminante.

Rayos UV-C antihongos

Este novedoso método, asegura una destrucción completa del Oidio de tus plantas, y sin utilizar productos contaminantes.

A pesar de no ser aconsejable fumar o consumir plantas afectadas de Oidio, este no suele dar mayores problemas.

De no ser que se nos infesten de Oidio rosa, este tipo de Oidio si puede trasmitir infecciones pulmonares graves.

Asi que recomendamos destruir las plantas afectadas de Oidio Rosa, para evitar riesgos innecesarios.

Pero como eliminar el Oidio de los cogollos ?

Si durante el crecimiento o hasta mitad de floración nuestras plantas son invadidas por el susodicho hongo, podemos actuar de diversas formas.

Tratándolas con fitosanitarios químicos(dentro del plazo de seguridad recomendado), o con fitosanitarios ecológicos, de mayor tolerancia.

También cambiar el pH de las plantas, mediante pulverizaciones de agua y Bicarbonato de Sodio,o mejor de Potasio, con un pH del 8,00-8,5 máximo.

También utilizar PH-UP disuelto en agua, con el mismo método de elevar el pH del agua con pH-UP hasta el 8,5 y pulverizar.

PH-UP

Para medir el pH necesitaremos un medidor de pH digital, o de gotas más económico.

Aumentar el pH del agua frenará su avance, invitándo al hongo a largarse a otras plantas, mediante la alteración del pH del agua pulverizada.

O pulverizar decocciones de Cola de caballo ,o Propolix anti-Oidio, lo eliminará casi en su totalidad.

Si aun así te plantas en la hora de la cosecha, y justamente aparecen las manchas en las hojas, ya poco puedes hacer.

Salvo cortar los cogollos, habiendo lavado previamente las plantas con pulverizador, y aun asi, las esporas no serán totalmente eliminadas.

Pues entre el conglomerado de flores de marihuana, y sus resinas, se adhieren las esporas, y aunque elimines las hojas, la de los cogollos permenecerán.

Como quitar el polvo de esporas de Oidio ?

Con un tanque, recipiente o barreño lleno de agua, que sea de un tamaño que permita sumergir las ramas cortadas con cogollos.

Al agua, deberemos añadirle un 3% de su volumen, de Agua Oxigenada de farmacia, o de uso alimentario mejor.

Esto es por cada litro de agua, 30 ml de agua oxigenada, el agua oxigenada no es tóxica, y limpia por su contenido en oxigeno.

Introduciremos unos instantes, las ramas con cogollos dentro del agua, al sacarlos podremos ver la capa de esporas flotando sobre la superficie del agua.

Limpieza del Oidio con agua y agua oxigenada

Deberemos cambiar la mezcla de agua+agua oxigenada las veces que sea necesario, pues se llena de polvil, y deja de ser efectiva.

Al sacar las ramas con cogollos, los pondremos inmediatamente a secar, colgados y a ser posible con un ventilador que acelerará su secado.

En solo un rato, el agua adherida tras su inmersión se habrá secado, y podremos secarlos tranquilamente sin riesgos de pudrición.

Esta es la mejor forma de eliminar el oidio de los cogollos ya cortados, y en plantas a punto de ser cosechadas, cuando ya no queda tiempo para realizar tratamientos.

Deseamos que este post, te ayude a obtener cosechas más sanas, y librarlas del fastidioso Oidio.

Artículo creado por Green Warrior.

Comparte con...Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 10 =

89 Comentarios en “Como eliminar el Oidio de los cogollos ?

    • Green Warrior Autor

      Te refieres a oidio rosa ? si es asi, lo reconocerás por su tonalidad ligeramente rosácea, no blanca, al contrario del oidio típico, el rosa es más peligroso, pues puede provocar infecciones pulmonares graves, pero es muy raro encontrarlo. Si aparece, si con el tratamiento no desaparece, debemos desechar las plantas infectadas, como no aptas para su consumo.

    • Green Warrior Autor

      Hola Gustavo, una vez ya seca, es más complicado quitarle las esporas de Oidio, pues existe el riesgo de que se te puedan dañar los cogollos al mojarlos. Puedes probar haciéndo lo mismo con poca cantidad, y después secando con un secador de pelo, a poca temperatura, a fin de secar la materia vegetal tras la inmersión, asi sabes si funciona, y no pones en riesgo todo.

    • Joan

      Un poco tarde caigo con soluciones, espero q en un futuro te sirva llegado el caso, una vez se m llenó de polvillo blanco ya secos y los aspire, m fabrique un filtro con una malla de mosquitero para la boca d la aspiradora, para q no se chupara nada más q polvillo y pequeñas partículas, los fui aspirando de a poco, quedaron muy bien, no tuvieron más polvillo 😉

      • Green Warrior Autor

        ola Joan, tener no tendrian más polvillo, pero mucho quedaría retenido entre los tejidos de los cogollos, y luego al ser fumados a tus pulmones. De todos modos no es mala idea, y algo hará, el método de inmersión con agua+agua oxigenada es más eficaz y seguro, y elimina las esporas por completo, pero bueno la otra solución también puede ser válida, al fin y al cabo, lo que se quiere es dejar los cogollos limpios para poder aprovecharlos al 100%.El oidio normal no es muy peligroso, pero hay oidios que el fumarlos o simplemente inhalarlos pueden generar infecciones graves.

  • Yerai

    Buenas mira tengo 16 plantas y solo tiene oidio una pero 3 hojas nada más no están ni al lado del cogollo la demás están bien y ya e utilizado remedios de prevención los cogollos no presentan oidio pero dicen que las esporas no se ven entonces quiero saber si es aconsejable fumarla o no por si ay esporas que no se ven y son peligrosas y es oidio normal el blanco me quitarías un peso de encima con la respuesta

    • Green Warrior Autor

      Creo que te respondí ayer Yerai, pero por si acaso ahi va : las esporas del Oidio blanco no son tóxicas, pero si no las fumas mejor, del rosa ni se te ocurra, pues es altamente tóxico para los pulmones. En nuestro blog encontrarás como eliminar el oidio de los cogollos, pero de todos modos, basta con alterrar el ph de la planta con pulverizaciones de bicarbonato de potasio que aumenten el nivel hasta 8,5 ph, para que el hongo no esté cómodo y desaparezca en unos dias.Si las plantas les quedan 2-3 semanas para la cosecha, puedes tratarlas con domark evo, eso eliminará al 100% la infección, aunque lo mejor es prevenir con Propolix.

      • sebastian

        Hola,
        Estoy en floracion avanzada y estoy aplicando Bioprop pero el oidio no ha desaparecido del todo.
        1) Se puede hacer poda de follaje faltando unas semanas para el corte y evitar que siga propagando?
        2) El agua oxigenada altera el sabor? se puede pulverizar toda la planta o solo tallo y hojas?
        gracias!

      • Mariano

        Ya mencionaste que unos 10 segundos deben quedar sumergidas, pero en que fase de la cosecha? Apenas se corta? Ya mas bien tirando a seca (después de los 10 días)? El ventilador directo o en el ambiente? Cada cuantas ramas que lavo debo cambiar el agua y hacer una nueva preparación?

        • Green Warrior Autor

          Hola, 10 segundos es algo orientativo, se sumergen y remueven dentro de la mezcla con agua + agua oxigenada, realmente puedes dilatar el tiempo que los cogollos estén dentro del agua, pero sin pasarse, hasta que desprendan de sus esporas. El ventilador directo, desde 1-2 metros de distancia para que seque los cogollos rápido, incluso puedes utilizar un secador de mano, con el calor al mínimo, si en tu zona hay mucha humedad, de esta manera las secará antes, pero cuidado con el calor, puede estropear la resina en exceso.

    • Green Warrior Autor

      Depende, de lo larga que se haga la inmersión, el agua oxigenada puede remover muchas grasas, pero por un instante de inmersión, y un rápido secado, sin problemas, va diluida en agua, por lo que no es corrosiva por unos segundos de inmersión,piensa que el agua oxigenada sobre superficies vegetales u otras, evapora con rápidez,y pierde poder corrosivo, no como un ácido, mucho más cuando está diluida en agua.

      • Pakillo

        Buenas noches yo daba por perdida mi mejor auto del año soy nuevo este es mi primer año de cultivador y por una que me estaba saliendo bien a cojio el virus este y cosecho en un par de dias ..mi pregunta es cuantos segundos?30” o 20”..?
        Muchas gracias por compartir espero que me valga🙏

  • Cristóbal

    Hola! Una semana antes de cosechar ha aparecido el oidio blanco, he estado cortando todas las hojas sospechosas cada día hasta que he cortado los cogollos y los he puesto a secar, llevan unos días y a simple vista parece que están bien, si finalmente no aparece el polvo blanco en los cogollos estarían en condiciones de fumarlos? Sería recomendable hacerle lo del agua oxigenada? O mejor desecharlos aunque parezcan que están bien? Gracias!

    • Green Warrior Autor

      Hola, si se refiere a que si se te llena de polvil justo antes del corte, puedes eliminarlo pulverizando agua para que arrastre las esporas, y limpie las hojas y demás, es una de las formas de limpiar el oidio de las plantas, aunque te funcionará en ese caso mejor la inmersión en agua + agua oxigenada, este método de inmersión elimina más esporas, pero calro es para cuando ya has cosechado. Si tus plantas les queda todavía 2 semanas, pulverizar con cola de caballo, o bicarbonato de potasio para cambiar el pH será un buen tratamiento para reducir el ataque del hongo, y tras cosechar si todavía persiste, haz lo de la inmersión, y al acabar seca los cogollos con un secador de pelo, a fin de evitar pudriciones o que avance el oidio por estar los cogollos secos.gracias.

    • Green Warrior Autor

      Hola, el THC se degrada con agua si los dejas sumergidos o empapados largo tiempo, pero por un momento de inmersión no, mejor eso y quitarle todas las esporas, que no fumársela llena de polvo. La luz ultravioleta es para eliminar el Oidio cuando la planta está viva, cuando está a punto de cortarse se puede eliminar, pero dependerá del grado de maduración de la planta, y del grado de infestación del Oidio.

  • Joaquin

    Hola buenas,mi consulta es un poco diferente. Si lo que busco es degradar/oxidar el thc para que se convierta en CBN,seria posible esto pulverizando agua oxigenada a los cogollos? Al ser un fuerte oxidante pienso que haria tal efecto y conseguiría oxidar asi el thc conviertiendose en cbn. Agradeceria su respuesta. Gracias!

    • Green Warrior Autor

      Hola, no tengo constancia, y me parece un método un poco arriesgado para tus cogollos o resinas. Si dejas madurar 2 semanas más de su momento típico de recolección las plantas, la mayor parte de THC se trasforma en CBN de forma natural, y sin riesgos de arruinar sus principios activos.De todos modos, puedes hacer una pequeña prueba, pero una cosa es la degradación natural, y otra la forzada, no sabemos que acción puede crear el agua oxigenada en los cogollos.

  • Ivan dario dicembrile

    Ayer limpié mi planta en floracion con bicarbonato y agua. Hoy están los pelitos oxidados y como secos,tampoco tienen olor,como cuandonlos tocas y te quedan los dedos pegados,si alguien puede darme algún consejo.. gracias

    • Green Warrior Autor

      Por qué la limpiaste? tenías oidio ? el bicarbonato pulverizado puede alterar el ph de la planta, yo no lo utilizaría para otra cosa.si los has utilizado en riego, le has dado una sobredosis de Carbonato de Sodio a tus plantas.Los pelillos es seguramente si has pulverizado sobre ellos.

  • Warrior

    Buen día, leí en un blog que al mezclar leche con agua y pulverizar la solución se podría tratar al hongo de oidio, mientras aún sigue la etapa de floración, alguna experiencia o sugerencia? Mis plantas estan cerca de cosechar y apareció este hongo *$#»#**

    • Green Warrior Autor

      Hola, lo mejor que puedes hacer es limpiarlas con agua oxigenada cuando las cortes, pues dudo mucho de que con leche lo consigas, porque el hongo a estas alturas estará bien arraigado, y los químicos previo a cosecha no hay que aplicarlos pues de lo contrario los cogollos contendrán sus tóxicos. Puedes utilizar el método de limpieza con bicarbonato pulverizado a razón de 3 cucharadas, y 1 de aceite de girasol más 2 gotas de fairy.O utilizar tras cosechar el método de limpieza con agua oxigenada, que los dejará limpios y perfectos.

  • Simón

    ERROR ERROR ERROR. La verdad todo fue un error Green Warrior. Yo, como tantos otros que buscan una cura para este maldito hongo solemos acercarnos a las respuestas que nos animen en soluciones positivas. A nadie le place haberse gastado cantidad enorme de dinero para luego desechar como si nada todo el esfuerzo de 7 meses. Dinero y tiempo. Delta 8,9 y 10/ Advanced nutrients Big Bud – Bud candy /etc, etc ,etc, trichodermas, micorrizas, sustratos especiales, lombrices..etc…etc….etc… Y más en una Argentina donde lo importado cuesta más de 100 euros el litro de cada cosa ya que aquí cada vez en más difícil sobrevivir. No tengo idea cuanto dinero llevo invertido realmente desde el año pasado pero se que es el cultivo al que más le puse guita (lana) en mi vida. Tuve (hasta hace días nomás) alrededor de 43 plantas en macetas de 50lts. Hago aceites hace más de 12 años y cultivo hace más de 20. Aún así y por desesperación recurrí a buscar respuestas en los foros y me topé contigo. El oidio ha llegado a los cogollos. Algunos más… otros menos. Y trabajé mucho en preventivo para que no suceda ni este hongo ni ningún otro. Debo decir que es la segunda vez consecutiva que tengo oidio (desde que empezó el covid 19) en mi vida. Siempre hubieron otros problemas como gusanos, moho entre otros. Y aún así volvió a aparecer contagiándome casi todo el cultivo. Leyendo me topé contigo. Y te hice caso. Compré agua oxigenada vol10 y le puse un 3% a la solución acuosa en la pileta de la cocina. Traté alrededor de 700g de flores. Y debo decir que con 10 seg sumergidos, el oidio no se movía de su sitio. Seguía ahí quitecito. Necesité alrededor de 30seg y repasar con los dedos toda la superficie del cogollo. Así si se fue, es cierto. Pero TAMBIÉN SE FUE TODA LA RESINA. Habiéndome quedado 700g de material vegetal inerte. SIN TRICOMAS. Ya lo había notado en el fondo de la pileta cuando desagotaba para cambiar el agua. El agua oxigenada QUEMA. Y no es un detalle menor. Recurrí por desesperación y los resultados fueron nefastos. 12horas seguidas sin parar manicurando contrareloj y hundiéndonlos en la solución. Conclusión? Gasté dinero en agua oxigenada, perdí tiempo y barrí todos los tricomas de las flores. UN DESASTRE!!!!!!!!!!! NO SIRVE!!!!!

    • Green Warrior Autor

      Hola, es extraño que no funcionase, si preparaste la solución correcta, el Oidio debe desprenderse por completo, en tu caso el error fue repasarlo con los dedos, ahi arrastraste toda la resina, la técnica del agua oxi. suele ser efectiva en la limpieza del agua, y no agresiva para las resinas, no entiendo por que no te funcionó, pues nosotros la hemos utilizado con completo éxito muchas veces.

      • greenkwen

        Holi, tengo el oidio en mis plantas en plena floración, en 4 de ellas. He intentado de todo, pulverizar la leche con agua, neem potásico, fungicidas, todo. Hoy voy a intentar sumergirlas en agua oxigenada a ver si desaparece. Sería una pena perder una cosecha entera. Espero no me pase lo mismo que a Simon. Cuanto es el tiempo máximo para dejarlas y que salga bien bien el polvillo blanco?

        • Green Warrior Autor

          Hola, la verdad es que el Domark Evo te hubiese eliminado el Oidio en 2 aplicaciones, pero si estás en floración avanzada no es muy recomendable. El método del agua oxigenada está pensado para cuando se cortan los cogollos, sumergirlos dentro hasta que suelten las esporas que los recubren, no para plantas vivas, que no sabemos como les puede afectar, pero si te funciona adelante,pero sin pasarse.

  • Romina

    Hola tengo una duda , no le pasa nada al cogollo al sumergirlo en esa mezcla con agua oxigenada? , leí en otros post que se podía pulverizar la planta evitando los mismos porque el agua oxigenada oxidaba los pelitos de los cogollos

    • Green Warrior Autor

      Hola, a ver, se trata de sumergirlos tras el corte, cuando hemos cortado la rama, con 30 ml de cantidad de agua oxigenada por litro de agua, y moverlos para sacudir sus esporas sin tocarlos con los dedos, solo con esta acción ya deben desprenderse las esporas que quedarán flotando en el agua. En caso de hacerlo con planta viva, se eliminará parte del cogollo pero puede volver a aparecer de nuevo, y no sabemos si tras su uso reiterado puede afectar a la calidad de las flores y resinas.

      • Seba

        Hola Green Warrior, tengo una consulta: hay un video de Jorge Cervantes realizando este mismo método, pero utilizando 250 ml de agua oxigenada al 3% (10 volumenes) en 20 litros de agua aprox. Esto es casi la mitad de la dosis que recomiendas tú, y realiza la inmersión de los cogollos en un tiempo de 2-3 minutos ¿Qué es lo recomendado finalmente? Me quedan 2 plantas por cosechar en donde el oidio ya está en los cogollos que están por lo demás demasiado resinosos y quiero salvar mi cosecha….también me entró el miedo de arruinar los tricomas como el amigo que expuso su caso aquí…

        • Green Warrior Autor

          Hola, sabes nosotros hemos probado esa fórmula y no es tan agresiva para los cogollos y sus resinas, como dices se trata de darles una inmersión de 1-2 minutos, moviendo los cogollos para que suelten las esporas, puedes probar con la cantidad que dice Jorge C. y si no se desprenden añadir más agua oxigenada hasta que se desprendan, no superando la cantidad que proponemos en el post. Tras la inmersión, acuérdate de secarlos debidamente con un ventilador o un secador de pelo con aire frio, para eliminar el agua que pueda quedar en ellos.

  • Lote

    Hola! Mis plantas se infectaron de Oidio. Y seguí los pasos que fueron describiendo. Le apliqué bicarbonato de sodio, porque no conseguí de potasio, y las plantas quedaron llenas de esa sal, con mas polvilllo que antes ( creo que el oidio se fue) pero los pistilos se oxidaron y muchas hojas comenzaron a marchitarse, como si se hubiesen quemado. Puede ser eso?
    A los cogollos que pude rescatar los pasé por la solución con agua oxigenada. Me queda la duda si les quedaron esporas o es la resina lo que se ve. Esa duda se podría evacuar con una lupa de 60x?.
    Está muy bueno el blog, y hasta ahora venia cultivando de manera muy natural en exterior y no había tenido problemas, este año vinieron varios, porque me parece que ahora luego del oidio aparecio roya…

    • Green Warrior Autor

      Hola, a veces unos hongos van asociados a otros, es decir, acabas eliminando uno y aparece otro, la debilidad que provocan en las plantas, puede hacer que otros patógenos se instalen en ellas, un Oidio puede comenzar como tal, y al combatirlo, a veces parece se trasforme en otro hongo.

  • Bubbler

    Hola, tengo una cosecha que hace dos dias está secando. Sospecho que tiene oidio en unos pocos cogollos, aunque en esos mismos les vi cochinilla algodonosa por lo que sospecho que puede llegar a ser algo de la cochinilla. Puedo realizar este metodo de lavado cuando ya van por el tercer día de secado?

      • Carmen

        Hola. pues el tema es el mismo. Realicé el método del H2O2, veo que me quedaron algunos cogollos limpios y otros no. Puedo lavarlos de nuevo para limpiarlos?. En el caso de los que se ven bien, los puedo utilizar para hacer aceite? 2.) vi un video que no encuentro en que sugieren poner a hervir ( sin llegar a hervir) la materia vegetal para utilizarla para hacer aceite. ¿qué opinas sobre esto? 3) después de lavar los cogollos con H2O2, los que quedan y se ven limpios, sería recomendable descarboxilarlos? El tema es que parte del aceite lo vendo y a algunas personas con problemas de salud serio lo dono … pero quiero sentirme segura que el aceite no me haga ni haga daño. Gracias.

        • Green Warrior Autor

          Puedes lavarlos de nuevo, lo importante es dejarlos tras el lavado secos, los que queden con mucha espora, yo los desecharía, apesar de que las esporas no suelen ser nocivas, inhaladas, desconocemos que efectos pueden tener ingeridas. Descarbolixar es potenciarlas resinas, lo que desconozco pues no elaboro aceite, si será bueno o no para el aceite y tus clientes que lo descarboxiles previamente.

          • Carmen

            Entonces la pregunta es: la descarboxilacion puede ayudar a eliminar las espora residuales de los oidios, luego del lavado;teniendo en cuenta que no toleran temperaturas de más de 50°C?

          • Green Warrior Autor

            No lo se, no somos expeertos en hongos, imagino que si las esporas no resisten estas temperaturas será bueno descarbolixar la hierba, la verdad es que cada dia aprendemos cosas nuevas.

  • Oscar

    Ola tengo la planta ya bastante avanzada y en algunas ramas corte el oidio con antioidio es recomendable no pulverizarla cuando queda poco para el corte no ? Puedo alterar a la hora de fumar estaría bien limpiar hoja por hoja que estén más infectadas con agua diluida con agua oxigenda sin tener que suemrguir ?? Gracias

  • Tana

    Hola, soy de Argentina. Voy por la 3er semana de floración y acabo de encontrar unas hojas con una manchita de oidio, las corte. Los productos que recomendas no lo venden en argentina, no sabes de otro producto que vendan acá para aplicarles?

  • Fernando

    Hola, una vez hecho el procedimiento de sumergir los cogollos en agua + agua oxigenada y haber eliminado el Oídio se procede a hacer el secado y curado normal? Y ya finalizado todo esto se puede fumar ya sin riesgos??

  • Maceo

    hola te cuento, a ver si me podes ayudar, tengo oidio blanco el los cogollos , no es plaga pero es notorio, estoy haciendo lo del agua oxigenada probando en algunos ( 1/2 litro de agua 15 ml de oxigenada) es posible que : si mates el oidio pero no se desprenda del cogollo, y por otro lado , si lo voy a usar para hacer aceite, ¿tenes idea si es igual de malo o por el proceso al que sometes los cogollos, el oidio no afectaría al aceite?
    Saludos y gracias por contestar ( puedo mandarte foto si queres)

    • Green Warrior Autor

      Hola, los estas limpiando una vez cortados no ? si tienes oidio en plantas vivas antes del corte te recomiendo la aplicación de propolix cinam junto con cola de caballo, cada 2-4 dias. Si estás limpiando los cogollos ya cortados, con esa dosificación de agua oxigenada npo se desprendan puedes aumentarla hasta que al sumergirlos las esporas se desprendan y queden flotando en la superficie del agua.

      • Maceo

        Hola GRacias por la respuesta, pero creo que no me respondiste lo último, si bien entiendo que un poquitod e oidio ( le puse 18% en 1/2 de agua para probar) digo, capaz esta muerto, seguramente que si por el auga ox. pro tal vez no se desprende, supongamos que tiene ese poquitito de oidio( muerto) y no lo vas a fumar, pero : ¿es posible hacer aceite con esos cogollos?
        SAludos desde Arg.

          • Federico

            Yo he lavado con agua oxigenada algunos cogollos que tenia una especie de polvillo, que agarro luego de cosechada por lo que he leido es oidio o mildiu, no sabría decirte cual es. Y luego de lavado con agua oxigenada quedan negros porque los quema

          • Green Warrior Autor

            hola, si los quema es porque añadiste demasiada agua oxigenada, el punto es aquel que desprende las esporas sin quemar las flores, de tofos modos es mejor usar hierba un poco quemada que llena de esporas.