La importancia de los ácidos húmicos y fúlvicos para el cultivo de marihuana

acidos humicos para cultivo de marihuana

 

Los ácidos Húmicos y fúlvicos, proceden de diversas fuentes naturales, minería, agricultura(restos vegetales), turba,tierra,etc..

Su proceso de obtención varía, dependiendo de la fuente a la que recurramos para su obtención.

De sobras es conocido el Humus de lombriz, obtenido de las deposiciones que la lombriz roja crea, al consumir restos vegetales.

Humus de lombriz

Este, es rico en huminas, pero no tiene la misma riqueza, que el procedente de la Leonardita mineral, aunque si muchos microorganismos.

Lo que lo convierten, en un compost enriquecido por las deposiciones de las lombrices, que aumentará la capacidad de retención de agua del suelo.

Asi como surtirá de nutrientes, ácidos húmicos, y demás compuestos a las raices de las plantas que cultivemos con el.

La importancia de los ácidos húmicos y fúlvicos para el cultivo de marihuana

La mayor parte de los ácidos húmicos, utilizados para los cultivos, procede de la Leonardita, materia presente en las minas de carbón.

Es la mejor fuente, la de mayor concentración, y la más utilizada por su facilidad de extracción y tratamientos.

Vista de formación natural de leonardita

Qué son los ácidos húmicos ?

Los ácidos húmicos, engloban tanto húmicos como fúlvicos, y son moléculas orgánicas complejas (Fenoles), que se forman  por descomposición y oxidación de materia orgánica.

Su acción sobre los suelos, mejora la capacidad de intercambio catiónico, entre los minerales de la tierra donde se aplican.

Lo cual, acelera  las reacciones microbianas que permiten trasformar, las partes del suelo indigeribles, en digeribles.

Los nutrientes bloqueados por un pH no apto, los desbloquea, poniéndolos en partes de fácil absorción para las marihuanas.

Diferencia entre ácidos húmicos y fúlvicos

Los ácidos húmicos, tienen mayor peso molecular que los fúlvicos, generan mayor intercambio catiónico, y más retención de agua.

Su acción es más a largo plazo, más duradera y efectiva, son insolubles en medios con pH ácido, y solubles en medios alcalinos.

Los ácidos fúlvicos, disponen de una acción más rápida, pero de menor duración que los húmicos, y son solubles en medios ácidos.

Tanto los húmicos como fúlvicos, son solubles en medios alcalinos, pero los fúlvicos solubilizan mejor en medios ácidos.

Los dos ácidos húmicos, forman el Humus presente en la tierra de casi todo el mundo, sobre todo de zonas selváticas, turberas y minas de carbón.

Este, es materia orgánica que mejora las propiedades físico-químicas del suelo, siendo también precursor de combustibles fósiles.

Para qué se utilizan ?

Como exponemos anteriormente, los ácidos húmicos tienen mayor efecto persistente en el suelo, y mejoran sus propiedades a largo plazo.

Por lo que se utiliza superficialmente, y como abonado de fondo en tierra madre, y para dotar a los sustratos y suelos de mayor equilibrio.

Los ácidos fúlvicos, se utilizan para acciones de efecto inmediato, como promover el enraizamiento en un cultivo.

Disponen de menos peso molecular, pero aportan mayor solubilidad, y acción microbiana.

Son más apropiados para acciones que requieran de una respuesta inmediata por parte de las plantas.

Los dos ácidos húmicos, tienen un efecto sorprendente en el cultivo de Cannabis, mejorando la disponibilidad de nutrientes.

Cómo influyen en las plantas de marihuana ?

Los ácidos húmicos, incorporados en el suelo en forma sólida (humus, Leonardita..),o en forma líquida, incrementan la disponibilidad de nutrientes.

Es porque incorporan microbios beneficiosos, que aumentan la degradación y trasformación de los minerales del suelo.

Incrementan el intercambio catiónico, aumentando su capacidad de trasformación y liberación de iones positivos.

Además, disponen de minerales y micronutrientes de fácil absorción, que alimentarán eficazmente a las plantas.

También aumentan la capacidad de retención de agua-humedad, y reduce el riesgo de desacación, ante sequías extremas.

En el mercado, existen diferentes fórmulas líquidas, que incorporadas en los riegos, mejorarán la calidad del suelo y del sustrato.

 “Muchas lineas de fertilizantes, sobre todo los orgánicos, cuentan entre sus ingredientes con ácidos húmicos de alta calidad “.

Tal es el caso de Humic extraido de las lombrices, rico en bacterias, minerales y microelementos, o del Booster Soil.

Si deseas un producto todo en uno, Roots Excelurator  contiene una gran riqueza en ácidos húmicos, y puedes utilizarlo como estimulador radicular, y para hacer esquejes.

Las plantas, al disponer de más nutrientes, desarrollan antes sus raices, y cada vez pueden absorber más cantidad de fertilizantes.

El humus en cualquiera de sus formas, liquido o sólido, o fuentes, Leonardita o humus de lombriz, es un estupenda forma de asegurar la alimentación de las plantas .

Además, no solo las alimenta, sino que además promueve sus defensas naturales, fortaleciéndolas frente a diversos patógenos, incluso hongos.

Ampliamente utilizado en agricultura, es una buenísima alternativa, para recuperar suelos gastados por cultivos intensivos.

Donde la tierra, pierde su microorganismos tras el uso reiterado de fertilizantes químicos, el Humus, devuelve al suelo, la salud perdida.

La linea de fertilizantes Bachumus de Trabe, ofrece distintos insumos ricos en humus, creados para ser aplicados en cada fase del cultivo.

Cualquiera de ellos, te ayudará a mantener tus plantas bien alimentadas y sanas, a obtener una buena cosecha, y mejorar tu suelo de cultivo.

Deseamos que este post, aclare vuestras dudas y os ofrezca una visión más amplia, sobre las facultades del Humus aplicadas al cultivo de cannabis.

Fuentes :

Artículo creado por Green warrior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 18 =