Test DGT multa injustamente a los usuarios de la Marihuana.
El Drug Test 5000 , que utiliza la DGT para pruebas de saliva,consta de una alta sensibilidad y espectro de sustancias.
Test dgt,injusto con usuarios de cannabis.
Estas son las sustancias y las cantidades que toma como punto de corte el Drug Test 5000, en ng/ml (1ng/ml=0,000000001 g/ml (1e-9).): Opiaceos 20ng/ml, Anfetaminas 50ng/ml, Metanfetaminas 35ng/ml, Cocaina 20ng/ml, Cannabis 5ng/ml, Benzodiacepinas 15ng/ml.
La tolerancia mas baja, se le ha impuesto al Cannabis 5ng/ml y en laboratorio THC 1ng/ml, en cambio, anfetaminas y metanfetaminas se le da mucha mas tolerancia.
Todo esto basado en la prevalencia hallada en el proyecto DRUID.
Hay, «claramente» ,un límite extremadamente bajo para el cannabis, declarandose la incapacidad de conducir con estos niveles de cannabis en sangre.
Se ignora que el punto de efectos álgidos del Cánnabis, se produce desde la inhalación, hasta un par de horas después de su consumo.
Sin utilizar datos válidos,creen que el aparato solo detecta el consumo de las 6-8h anteriores.
Este es el dato que el fabricante no reconoce, y estima hasta las 24h para el cannabis y 3 dias para el resto de sustancias.
No se ha tenido en cuenta a los consumidores crónicos de cannabis, a los que les puede dar positivo semanas o meses después de haber dejado su consumo.
A estos es a los que todavía les hace menos efecto y afecta menos en la conducción.
Una vez mas,el gobierno español, via la DGT, penaliza el consumo a través del Drogotest,pues una cosa es conducir todo fumado, y estar o no en condiciones de hacerlo.
Y otra ,que se necesite un día o dos sin fumar para poder conducir, con el alcohol en 6-8h lo eliminamos,o es que no podremos conducir todo el día si nos tomamos una cerveza?
Parecen normas destinadas a penalizar y multar el consumo,más que a regular y controlar el buen uso de la conducción, creando normas equitativas y equilibradas.
Desde el Cogollo nos gustaría que las normas creadas para reducir accidentes de vehículos, estuvieran equitativamente creadas(como en el caso del alcohol).
Y aplicadas comparativamente a otras sustancias, con estudios fehacientes, en los que se corrobore los efectos y grados de afectación a los conductores por sustancias ingeridas.
No a «grosso modo»,para recaudar y penalizar consumos.Artículo creado por GREEN WARRIOR.