Cada cuanto tiempo debemos regar la marihuana en cultivo interior ?

Reloj cannabico

 

El riego en cultivo de interior, se hace relativamente un disfrute con un buen sustrato y semillas feminizadas,

tan solo precisan de un ritmo adaptado a cada tipo de sustrato utilizado.

No es lo mismo cultivar en tierra o sustrato, que en fibra de Coco, pues presentan granulometrías y retenciones distintas.

Descartando los sistemas de riego hidropónicos, que precisan de una aportación de liquido de riego constante.

Os ofrecemos el ritmo de riego correcto, que hará que vuestras plantas crezcan rápido, sanas y fuertes, dotadas de buena producción.

Muchas veces, el sustrato se seca demasiado, quedándo como polvo, que rechaza el liquido de riego, siendo difícil volver a empaparlo.

– Una buena medida a tomar, es pasar el dedo por el sustrato, justo donde toca las paredes de la maceta.

Para eliminar el hueco que se forma al secarse, asi evitamos la escorrentia que provoca el liquido de riego .

Y que impide que el sustrato absorba el liquido y se empape, dejando las raices sin su merecido sustento.

Si el sustrato está demasiado seco, podemos añadir al caldo de riego 2 gotas de lavavajillas, para que haga de humectante.

De este modo, el sustrato volverá a absorber el agua de riego, recuperando de nuevo su nivel de humedad .

Estas medidas son válidas tanto para Tierras y Sustratos(Turbas), como para fibra de Coco.

En su fase vegetativa, es conveniente mantener siempre el sustrato húmedo, pero sin empaparlo demasiado.

Respetando tras cada riego, un dia o dos, para que las raices se desarrollen, beneficiándose del oxigeno.

Planta con 15-20 dias
Kritical x White Widow bajo focos LEC

Y asegurar un correcto desarrollo de las raices, que no dejarán de crecer y formar un fuerte y extenso sistema radicular.

Que asegure a posteriori, una absorción casi completa de los fertilizantes que les demos a las plantas, y una densidad de flores abundante.

El ritmo de riego debe ser más constante con Coco, que con tierra, debido al bajo poder de retención de nutrientes del Coco.

Raices emergen por agujeros

En floración, dejaremos que el sustrato seque entre los riegos, para favorecer la expansión radicular, y absorción de nutrientes.

Para saber cuando hay que regar, debemos fijarnos en el peso de la maceta, cuando el peso baje de forma notoria, debemos regar de nuevo.

O, meter los dedos en el sustrato unos 4-5 cm, y si está mojado esperar, por el contrario, si los 5 cm de sustrato están secos hay que regar.

Cultivo en Sustratos (Turbas).

Tierra ligera en nutrientes
Sustrato a base de turbas desinfectadas de gran calidad,y con bajo nivel de fertilizante

Es el método de cultivo más utilizado, por su capacidad de retención y aportación de nutrientes.

Permite al cultivador novato, no tener que llevar un ritmo de riegos y aporte de fertilizantes constante.

Incluso realizar riegos copiosos, que le permitan ausentarse un par de dias del cultivo indoor.

Para saber cuando hay que regar, debemos fijarnos en el peso de la maceta, cuando el peso baje de forma notoria, debemos regar de nuevo.

Cuando es el mejor momento para regar de dia o de noche?

El momento ideal para el riego es cuando las luces se encienden, pues es de dia cuando las plantas realizan la fotosíntesis.

Esta activa los mecanismos bioquímicos de las plantas, captan la luz, y la utilizan para asimilar y sintetizar los nutrientes.

Con luces apagadas podemos regar, antes regarlas, que sufrir estrés por falta de hidratación, pero lo ideal es regar con los focos en marcha.

Regar de noche, también supone elevar el % de humedad, con el riesgo de aparición de hongos que pueden estropear nuestra cosecha.

Que temperatura debe tener el liquido de riego ?

La temperatura del agua o solución de riego, debe oscilar entre 20-22 Cº, para que las raices no sufran shocks térmicos.

Regar con temperaturas inferiores a 15 Cº, produce en las raices estres térmico, que inhibe la absorción de nutrientes, bloqueando muchos de ellos.

Pero, que ritmo de riego seguir con el Sustrato o Tierra de cultivo ?

Principalmente, debemos regar 2-3 veces por semana, dejando que entre riegos, las raices puedan respirar, y absorber los nutrientes aplicados.

Para ello, la cantidad de agua con aditivos, o fertilizantes, debe ser la justa, que permita secar el sustrato en 2-3 dias.

Podemos incrementar progresivamente la cantidad de agua, a medida que las plantas se desarrollan y demandan más nutrientes y agua.

Las raices de la marihuana, no dejan de crecer desde su germinación, y a medida que avanza la floración, solicitan más agua y nutrientes.

Por lo que en macetas de 7 litros, en plena floración, deberíamos de aportar cerca de 1 litro por planta, 2-3 veces por semana.

Con esta cantidad, si la tierra tarda en secar más de 3 dias, deberíamos reducir la cantidad de 1 litro a 750 ml por planta.

En macetas de 11 litros, regaremos con 1-1,5 litros de liquido nutritivo, con el ritmo propuesto.

Para obtener una frecuencia de riego, que permita a las plantas nutrirse e hidratarse de forma constante, sin acumular exceso de fertilizante.

Recuerda que para asegurarnos que en el riego, hemos empapado bien la tierra, debemos observar salida de liquido de drenaje.

Es aconsejable, sobre todo con fertilizantes minerales, realizar un riego solo con agua cada 2 semanas, para evitar excesos de sales en las raices.

Cada cuanto tiempo debemos regar la marihuana en cultivo interior  ?

En cultivo en interior de marihuana, el ritmo de desarrollo de las plantas es más acelerado que en cultivo exterior.

Pensad que en 3 meses germináis, crecéis las plantas, y las recolectais, por lo que es importante llevar ritmos nutritivos constantes.

Que aseguren que las plantas están libres de carencias, y al mismo tiempo de exceso de sales del fertilizante.

Cultivo en Coco.

Sustrato Canna Coco

El Coco, es la mejor alternativa al sustrato, aunque más exigente con la frecuencia de riego, ofrece gran calidad y enormes producciones.

Es el paso intermedio entre tierras y turbas, y el cultivo hidropónico, pues el Coco es un sustrato prácticamente inerte.

Incapaz de retener nutrientes al nivel de la turba, en el Coco las raices crecen de forma mucho más rápida.

Su gran porosidad facilita la oxigenación radicular, y su baja asimilación de sales, evita bloqueos que si se pueden producir con la Turba.

Con el sustrato de Coco, la velocidad de respuesta de las plantas se reduce, y su capacidad de absorción aumenta.

Por lo que el ritmo de riegos, también debe aumentar, para asegurar una correcta nutrición y desarrollo en nuestras plantas.

Prácticamente, el ritmo y frecuencia de riegos debe ser cada 2 dias, máximo 3 dias.

La cantidad de liquido a aplicar, irá en función del estado de la planta, parecido al recomendado en cultivo en Turba.

En cultivo con Coco, lo que aumentamos no es la cantidad de liquido, sino la frecuencia de riegos.

En crecimiento, mantendremos el sustrato siempre ligeramente empapado, con riegos ajustados al tamaño de nuestras plantas.

Vale la pena regar con menos cantidad de agua, eso si, siempre asegurando un poco de drenaje.

Durante la floración aumentaremos la cantidad de liquido de riego, dejando secar el Coco entre los riegos.

Por ejemplo, si regamos hoy, mañana no regamos, al siguiente dia regamos, y si está muy pesada la maceta, esperamos 1 dia más.

Por lo que un buen ritmo de riego en Coco, sería un dia si, otro no, con pequeños descansos, cuando el sustrato aligere en humedad.

Riego automatizado

Con riego automático por goteo, el riego será controlado por un reloj temporizador, que activará la bomba de riego.

Temporizador de riego

Se programa para que riegue todos o casi todos los dias.

La selección de riegos, deberá estar fraccionada en varias veces al dia(  2-3 ), por intervalos de pocos minutos.

Se debe calcular la cantidad de agua que reciben diariamente las plantas, para no excedernos.

Y mantener un ritmo de riegos casi a diario, que seleccionaremos previamente desde el reloj temporizador de riego.

Este ritmo de riegos, mantiene en buen estado las raices, al recibir el liquido de forma suave y espaciada, las plantas responden gran vigor.

En floración avanzada, dejaremos algunos dias sin riego, para que las raices puedan expandirse, al igual que hacemos con el riego manual.

El riego por goteo aumenta la porosidad del sustrato, facilitando la expansión y desarrollo de las raices.

Incrementando su desarrollo, y posterior producción, facilitando las tareas del cultivador, y ahorrándole horas y horas de riegos.

Deseamos que este artículo, os sirva y ayude a encontrar respuestas, y mejorar vuestros cultivos.

Artículo creado por Green Warrior.

7 comentarios

  1. Hola el liquido lavavajillas al que se refieren para humectar el sustrato es «detergente para lavar las cosas de la cocina «? Me parecio muy interesante el metodo para recuperar la capacidad de humectación del sustrato lo voy a probar y ver como resulta. El post muy bueno y con datos del riego que valoro mucho, y que no tenia muy en claro hasta hoy. Saludos Maxi

  2. Esta entrada de Verano, está dejando bajas temperaturas en el ambiente y mucha humedad, sería conveniente dejar de regar el sustrato, por ejemplo y estar más pendiente del Coco que requiere más agua?. Pero el verdadero problema se me presenta con las auto, que ya están floreciendo y pienso que este tiempo no las beneficia nada. Están en tela plantadas, unas en Coco y otras en sustrato, todo enriquecido con humus de lombriz y guano de murciélago, calcio, Tierra de Diatomeas, aparte de Perlita, Vermiculita y Bolas de Arcilla Expandida, aparte de alimentarlas con fertilizantes orgánicos de BioBizz y una aportación foliar de Delta 9 a todas, aunque pienso que es temprano para las feminizadas, pero también aproveché y las rocié, espero no haberlas perjudicado, de momento las estoy observado y de momento van bien. Las autos es la primera experiencia con ellas y la verdad que son muy pequeñas, parecen llaveros, acostumbrado a las feminizadas y regulares, aunque se les ve unos buenos cogollos ya desarrollando y con mucha resina, YA¡¡¡¡. Espero den una producción alta en calidad, no espero una gran cosecha.

    Saludos y gracias.

    1. Hola Kiko, la verdad es que está siendo una primavera inusual, pero equilibrada, hacía años que no se portaba asi de ligera en temperaturas. Si has metido todo eso en los sustratos, las autos prácticamente lo tienen todo, excepto la adición de estimulador de raices y de engorde. Recuerda que los riegos para autoflorecientes deben ser ajustados a su tamaño, para no ahogar las raices en su expansión, asi como dejar pasar unos dias entre riegos para que las raices respiren y se expandan, solo asi obtendrás plantas con buen desarrollo, además del máximo horas de sol, por lo demás las autoflorecientes tienen un comportamiento de acuerdo a su genética, y al lugar donde se cultivan, por lo que las oscilaciones climáticas entre dia-noceh les afectan bastante en su desarrollo, pues solo disponen de 3-4 semanas de crecimiento y pasan a floración con el tamaño que dispongan en ese momento.

  3. El artículo me ha resultado muy enriquecedor y me ha aportado bastante información, muchas gracias. También les quería preguntar, que si al estar el sustrato enriquecido, sería conveniente dar un respiro, descanso en nutrientes para que se alimenten de los del sustrato y así también evitar una sobre fertilización y seguir alimentando sólo las de Coco?

    1. Si, ya te lo indico en el correo anterior, si has cargado mucho el sustrato con insumos sólidos de liberación lenta, las plantas ya disponen de una dieta, todo depende de la cantidad que echaste por maceta, al igual con pocos riegos en crecimiento y en floración es suficiente, vigila el color de la planta y sus hojas, si amarillea necesita fertilizante, si está toda verde no requiere mucho nutriente, en todo caso si fertilizas hazlo de forma suave por si.

  4. Hola solo tengo unas preguntas,bueno yo tengo una planta de esas pero ya esta grande deve medir 5pies de altura pero no me da nada y al contrario tengo 2 mas chicas todas flacas ,y andan echando unos cocos y ahora no se que pasa con la grande nomas crese ,y ota los cocos se van formando para poderse fumar o no sirven para nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × tres =